Rutas de la sabiduría comunitaria y concejil.
Caminos del buen gobierno y de la buena vecindad
El río
La organización de la pesca en Abres
43.44103, -7.10001




Abres es un pueblo de tradición pesquera. El río y la ría del Eo han sido durante siglos una de las mayores fuentes de recursos para sus habitantes. Es por esto que la pesca era una auténtica industria que contaba con una compleja organización, plenamente autogestionada por los propios pescadores de la zona. Las cuadrillas de pescadores se reunían en un edificio comunal, el pósito, donde acordaban los días, lugares y métodos permitidos.
Las chalanas eran las embarcaciones utilizadas para la pesca en la tradicionalmente conocida como Ría de Abres. Eran fabricadas en el pueblo y sus propietarios ofrecían también el servicio de cruzar de un lado a otro de la ría a quien lo necesitara. A cambio el pasajero o pasajera iba recogiendo “ouca”, un alga muy preciada para el abono de las tierras.
El excedente de pescado que no tenía venta en el mercado normalmente era repartido entre los vecinos y vecinas, en un acto de reciprocidad y buena vecindad.
Ángel y Tuxo insisten en que los pescadores eran los mejores guardianes del ecosistema fluvial, pues de él dependía su sustento y el de sus familias. Limpiaban las aguas y sus orillas, combatían especies invasoras, respetaban las épocas de cría de los salmones…
Visita los caminos de cada pueblo:
Abres
Somao
Caleao
Taja
Lledías
Parres
Páramo
Bandujo
Lastres
Poreñu
CON FINANCIACIÓN DE:

CON APOYO DE:



















