Rutas de la sabiduría comunitaria y concejil.
Caminos del buen gobierno y de la buena vecindad
PÁRAMO (Teverga)
Luz comunitaria y la central eléctrica
43.09991, -6.04025




Los pueblos de esta zona tuvieron cierto aislamiento de otras áreas del Concejo debido a la montaña rocosa que les rodean. Esto dio lugar a que los vecinos encontraran soluciones ingeniosas para obtener energía eléctrica. A través de una junta vecinal se acordó construir una central hidroeléctrica en colaboración entre los pueblos de Páramo, la Villa y La Focella. Esta central aprovechaba el agua del río mediante un «banzao» construido en el mismo río, El agua era canalizada hacia un depósito ubicado cerca del pueblo y luego, a través de tuberías, fluía hacia una turbina, generando así corriente.
Los vecinos se encargaban de regular el flujo de agua y acudían cada mañana activar paso de corriente hacia el pueblo y cortarlo por la noche. Con el transcurso del tiempo, se decidió instalar un motor que automatizó este proceso de encendido y apagado.
Este sistema se utilizó durante unos 60 años, hasta que en la década de los 80 una gran compañía eléctrica llegó a la zona y pasó a controlar el suministro eléctrico. La llegada de electricidad de manera continua al pueblo, dio lugar también al alumbrado público. Mediante una junta vecinal se decidió la ubicación de los puntos de luz del alumbrado del pueblo.
Otros hitos en Páramo:
Abres
Somao
Caleao
Taja
Lledías
Parres
Bandujo
Lastres
Poreñu
CON FINANCIACIÓN DE:

CON APOYO DE:



















